Ejemplos de WebQuest
- http://www.eduteka.org/ProyectosWebquest.php Es la página de inicio de
Eduteka y, entre otros proyectos relacionados con el uso de las TIC en la
educación, presenta una colección de WebQuests ordenadas por materias.
-
http://www.xtec.es/recursos/webquests/htm/indexbatxi.htm También es una
página donde podemos encontrar diversos ejemplos de WebQuest ordenados por
materias.
-
http://www.quimicaweb.net/einstein/webquest_einstein/index.htm Esta
página está dedicada a Albert Einstein en el año internacional de la Física.
Vale como ejemplo de WebQuest pero falla el diseño de la Web, pues la
combinación fon-do/textos no es la más adecuada. Las ilustraciones y el
tratamiento del tema de-notan que va dirigida a un nivel preuniversitario.
-
http://www.educa.aragob.es/ryc/wq/eolica/index.htm Está dedicada a la
Energía eólica, va dirigida a alumnos de 4º de ESO y presenta la estructura
adecuada a su objetivo.
-
http://www.millis.k12.ma.us/Programs/Immersion/Buscatiempo/!tiempo.htm#Introducción
Esta Web está desarrollada para conocer el Ciclo del agua a un nivel
preuniversitario. Es interesante por el aspecto visual y sonoro, además las
tareas que propone y la utilización de materiales sirven de andamios cognitivos.
- http://nenmef.org/ttwp/radonindex.html Al igual que las anteriores, es
una tarea de nivel preuniversitario, en este caso sobre el Radon. Queremos
llamar la atención sobre la forma de presentar la información en una página Web
sin marcos, pero con marcadores que ayudan a localizar las fases de la WebQuest.
Ofrece también una versión en inglés.
-
http://www.educa.aragob.es/ryc/wq/inventos/index.htm Está destinada a
presentar algunos inventos importantes en la historia. Mantiene la estructura
adecuada en este tipo de productos educativos. Le ponemos una pega importante,
como es que dan como recursos buscadores generales, concretamente Google.
- http://www.eduteka.org/cienmansol.php3 Esta propuesta sobre Manchas
sola-res se sale un poco de la estructura que hemos propuesto en este artículo,
pero creemos, igualmente, que es válida.
- http://www.joseacortes.com/wq/quiralidad.htm Interesante y completa
WebQuest sobre Quiralidad (propiedad que tienen ciertas moléculas de poder
existir bajo dos formas que son imágenes especulares la una de la otra), con una
estructura mixta en cuanto a la estructura de la Web, con páginas de marcos y
páginas seguidas con marcadores.
- http://www.bioxeo.com/Hello_Dolly/index.htm De nuevo un buen ejemplo.
En este caso, sobre la Oveja Dolly. Es una versión traducida de una página
norteamericana y, aunque fallan algunos enlaces, es muy interesante.
- http://www.fq.cebollada.net/cts/wq/intro.htm La Diabetes es la
protagonista de esta página. Es de las mejores que integran esta selección.
Tiene un apartado dedicado a los profesores que la quieran emplear en sus
actividades docentes.
-
http://www.jaizkibel.net/tic/Webquest/ejemplos/Yerbas%20y%20remedios%20WebQuest.htm
Otra aplicación muy interesante. En este caso, Yerbas y reme-dios realizada por
una profesora universitaria y sobre una temática dirigida a sus alumnos. Falla
alguno de los hipervínculos, pero desde el punto de vista didáctico la
presentación es impecable. Sólo una objeción como es que los recursos es-tán en
inglés. ¿Sus alumnos conocen bien esta lengua?
- http://www.cediproe.org.ar/Web-Quest.pps Es una propuesta de trabajo
sobre Tecnología Educativa bien realizada y con una diferencia con respecto a
los an-teriores, como es que la aplicación empleada para su desarrollo es
PowerPoint.
- http://es.geocities.com/arbuluperezvargas/index.htm
El Agua como fuente de vida es el tema que presenta. Mantiene la estructura. Sin
emabargo, la forma es poco compacta y va dirigida a alumnos preuniversitarios.
El tratamiento visual distrae en exceso y los fondos resaltan más que el
contenido.
- http://www.aula21.net/tallerwq/
Estamos ante una WebQuest para crear Web-quest. Es interesante y está bien
trabajada. Puede tener un exceso de ornamenta-ción. Como ya hemos comentado,
incluye una rúbrica para evaluar una Web-Quest.