




Desde las fechas
de matriculación hasta
el trabajo final

Cuenta con las
ventajas de la
matriculación anticipada

El plan de estudios
con prácticas en
empresas de referencia

Nuestros egresados
tienen un alto nivel
de colocación laboral
Descarga el programa


Plan de Estudios
HORARIO: De Lunes a Viernes de 16:00-20:30
OBJETIVOS
- Aportar mayor valor e importancia a la dirección hotelera y su complejidad de acciones en aspectos económicos, sociales, tecnológicos, operacionales o de otra naturaleza.
- Formar y preparar a los titulados para hacer frente a las transformaciones de la empresa hotelera y el entorno que les rodea.
- Promover una enseñanza integral que permita a los titulados de este Máster incorporarse a las distintas realidades empresariales nacionales e internacionales del mercado hotelero.
- Conocer y aplicar la Calidad formativa como un principio personal que debe materializarse en todas las actividades a lo largo de la vida.
- Fomentar la Creatividad y la Innovación como ejes fundamentales de la nueva hotelería.
- Valorar, en todas sus dimensiones, los activos que representan los hoteles y la responsabilidad que se ejerce en cada uno de los puestos de trabajo que se ocupan.
- Ser ejemplo de la España moderna con afán de continuo progreso participando, a través de la formación recibida, como uno de los ejes que sostienen el sector Hotelero: los Recursos Humanos.
- Conseguir resultados de eficacia que permitan mantener la estabilidad y desarrollo empresarial.
COMPETENCIAS
- Al finalizar el Máster, los alumnos serán capaces de transformar los conocimientos aprendidos en programas concretos de actividad laboral en cualquier situación en las Empresas Hoteleras.
- Habrán desarrollado habilidades y competencias específicas para la gestión y dirección de empresas hoteleras y como jóvenes emprendedores.
- Serán capaces de conocer y favorecer las necesidades de Formación en los Recursos Humanos que plantean las empresas hoteleras, sobre todo, en los niveles directivos.
- Podrán dar respuesta al hecho indiscutible de la globalización que nos hace partícipes de otras culturas.
- Sabrán aplicar los conocimientos aprendidos a cualquiera de las actividades laborales en Hoteles, sobre todo las relacionadas con su formación en el postgrado.
- Serán capaces, si así lo desean, de emprender negocios en el sector hotelero.
Máster | Modalidad | Período | Créditos ECTS* |
---|---|---|---|
I Parte | Clases presenciales De lunes a viernes de 16:00 a 20:30 horas. |
Octubre – Junio | 36 ETCS | II Parte | Prácticas en Empresas Hoteleras con Director y Tutor Personal |
Entre Junio/Julio– Diciembre de 2015 | 21 ETCS | III Parte | Proyecto final de Máster con Director/Tutor Personal | Finalizados los ciclos anteriores | 3 ETCS |
* ECTS (European Credit Transfer System EEES)

I PARTE - PROGRAMA DE CONTENIDOS
Esta parte del Máster corresponde al desarrollo e impartición de contenidos y conocimientos teórico-prácticos necesarios para conseguir una especialización de postgrado en Gestión y Dirección de Empresas Hoteleras. Los contenidos se agrupan en ocho Áreas Temáticas, cada una de ellas integrada por diferentes materias.
Alguna actividad presencial podría ser impartida en inglés.
1. ÁREA: Nuevas Tendencias del Turismo en el Siglo XXI
- Evolución de la oferta hotelera, organización y análisis de los diferentes segmentos.
- El Turismo y su entorno político, social, cultural y económico en un mundo globalizado. Proyecciones 2015-2020.
- La Sostenibilidad: evolución y escenario actual. Aplicación del desarrollo sostenible en los hoteles. Las buenas prácticas.
- Responsabilidad Social.
- Otras ofertas: Spas, Balnearios, Congresos, Convenciones y Cruceros. Intermediación Turística y Hotelera.
- Otras ofertas: Golf.
- Modelos de animación Hotelera.
- Innovación en el Sector Turístico: Las Claves del siglo XXI.
- English for hotel management
2. ÁREA: Organización y Operaciones Hoteleras
- Gestión de los departamentos de recepción y conserjería en los hoteles urbanos, vacacionales y de negocios.
- La hotelería de lujo - el Personal shopper.
- Gestión del departamento de pisos/lencería/lavandería.
- La calidad como obligación en las organizaciones hoteleras. Gestión de la atención al cliente y procesos.
- Aplicación de programas informáticos a la gestión de operaciones (PMS-property management system).
- Gestión de la apertura y post apertura de hoteles (opening & post-opening).
3. ÁREA: Viabilidad Económica en la Empresa Hotelera
- Contabilidad y su aplicación en la gestión hotelera.
- Producción y gestión de costes.
- Inversiones y financiación hotelera.
- Gestión y control presupuestario. Uniform system of accounts for the lodging industry. Modelos de negocios:
- Emprender un proyecto hotelero.
- Evaluación de proyecto hotelero.
4. ÁREA: Comercialización, Marketing, Revenue Management y las TIC's
- Consideraciones sobre el marketing en la actualidad. El cliente del siglo XXI.
- Plan de marketing.
- Estrategias de marketing on line: Páginas web, blogs, redes sociales: Las nuevas “herramientas del cliente”.
- Los medios de comunicación y las organizaciones hoteleras.
- CRS,s , GDS,s , OTA,s , otros canales de distribución y su relación con los hoteles. El community manager.
- Estrategias de venta: Up selling, cross selling, Tarjetas- programas de fidelización, Fuerza de ventas interna, global e-Commerce
- Del yield management al revenue management.
- Ventas y Gestión de Negocio MICE en hoteles.
5. ÁREA: Arquitectura e ingeniería en los Hoteles
- Aplicaciones de la domótica en los hoteles.
- Arquitectura y diseño de hoteles.
- Instalaciones hoteleras: ingeniería y mantenimiento de hoteles. Seguridad y prevención de incendios.
- Construcción sostenible: modelos de certificación LEED - BREEAM - PASSIVHAUS.
6. ÁREA: Estrategias Competitivas y RRHH en la Empresa Hotelera
- Dirección estratégica y gestión del cambio.
- Planificación estratégica y modelos de estrategias de éxito en las empresas hoteleras.
- Dirección de los RRHH en las empresas hoteleras:
- Prevención de riesgos laborales. Primeros auxilios.
- Protocolo en la hosteleria y gestión de las culturas.
7. ÁREA: Gestión de las Operaciones de Alimentos y Bebidas: Compras, Operaciones y APPC
- Evolución y tendencias en la oferta de F&B.
- Gestión de las Operaciones: Bar-cafetería, Sala, Cocina, Banquetes. Otras ofertas de F&B en hoteles.
- Gestión de la Oferta de F&B: Diseño de Menús y Cartas. Análisis de Rentabilidad.
- Las denominaciones de origen protegidas (DPO) en España y la Unión Europea.
- La legislación aplicada a la higiene y seguridad alimentaria. Sistema APPCC. Guía de prácticas correctas en higiene. La trazabilidad y su normativa.
- Gestión de compras en las empresas hoteleras: organización de la unidad (hotel independiente, cadena o grupo, etc.), mercados, selección de proveedores, compras, recepción de mercancías, gestión de stocks y abastecimiento departamental.
8. ÁREA: Jurídico administrativa
- Apertura de establecimientos. Legislación actual: estatal, CCAA y Municipal. Normas, reglamentaciones y subvenciones.
- Legislación laboral y fiscal /Seguridad social. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Guía Laboral.
- Impuestos y declaraciones.

SEMINARIOS Y TALLERES
El desarrollo de contenidos del Plan de Estudios se completa con la participación activa de los alumnos en seminarios, talleres, visitas y conferencias integradas en el Máster. Con ellas se pretende completar la formación presencial impartida en el Plan de Estudios y facilitar la relación de los alumnos con el mundo empresarial antes de realizar la II Parte del Máster, las Prácticas. Para ello se cuenta con prestigiosos conferenciantes.
ACTIVIDADES | DESCRIPCIÓN |
---|---|
CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS | Desarrolladas sobre temas de interés y actualidad. Impartidas por Profesores visitantes, Especialistas del Sector y ex alumnos del Máster que ocupan cargos de responsabilidad en el campo empresarial, etc. Algunas conferencias podrán ser impartidas en inglés |
SEMINARIOS TALLERES | Basados en:
|
VISITAS ORGANIZADAS | Visitas a Empresas y Establecimientos:
|
METODOLOGÍA
La metodología está organizada de diferentes formas, según los contenidos abordados. En la parte presencial del Máster se utilizan diferentes métodos de enseñanza activa, acorde a las competencias y habilidades que se pretenden desarrollar en los alumnos y las sugerencias del llamado Proceso de Bolonia para formación de Postgrados. Habrá exposiciones teórico-prácticas alternando con estudio de casos, discusión y trabajos prácticos en equipo y cooperativos, talleres, trabajos individuales, etc. facilitando el aprendizaje y la creación de entornos de trabajo activo, utilizando las tecnologías más avanzadas. La parte más práctica corresponde a la II Parte del Máster.
EVALUACIÓN
Para evaluar cada alumno se tienen en cuenta diferentes criterios: pruebas de cada una de las materias, trabajos en grupo revisados por profesores, trabajos en red y otros derivados de cada materia como estudio de casos, resolución de problemas, ejercicios y trabajos prácticos, etc. |
![]() |
II PARTE - PRÁCTICAS EN UNA EMPRESA HOTELERA U OTRAS
- Las Prácticas forman la segunda parte de la programación del Máster. Su objetivo es completar la formación teórico- práctica adquirida por el alumno en la Parte Presencial. Permiten a los alumnos la toma de contacto con el mundo empresarial en el que han de desarrollar su actividad profesional posterior y la posibilidad de conocer los distintos Servicios y Departamentos del Hotel. Son también obligatorias. Su duración es de unos 6 meses, de junio o julio a diciembre.
- Se realizan en importantes cadenas hoteleras de gran prestigio en España y el extranjero, en Paradores de Turismo, Empresas Consultoras, Cadenas de Restauración, etc.
- Son facilitadas por la organización del Máster de entre un grupo de Cadenas y Hoteles que nos ofrecen sus plazas disponibles en Prácticas tanto en España como en otros países.
- Cuentan con Tutor o Coordinador de Prácticas en el Hotel y tienen seguimiento desde la Universidad.
III PARTE - PROYECTO FIN DE MASTER
- Los alumnos realizarán el Trabajo Fin de Máster una vez finalizados las dos partes anteriores y podrán elegir temas de su propio interés o temas propuestos por el profesorado en dicho Máster.
- Es un Trabajo Monográfico de carácter individual y para su elaboración y desarrollo, el alumno contará con el asesoramiento, ayuda y orientación de un “Director del Proyecto” que, a su vez, será profesor del Máster.
- Posteriormente los trabajos serán presentados y defendidos, por sus autores, ante una Comisión, para ser evaluados. Se realizan varias convocatorias a lo largo del año.
- La Universidad Politécnica de Madrid en su última normativa establece un plazo máximo de 3 años para presentar el Trabajo de fin de Máster, pasado el cual no se tendrá opción de obtener el título del Máster (Art. 11, apartado 3º, B.O.U.P.M. de 8 de mayo de 2013)
- Finalizados las tres partes que completan el MASTER, el alumno recibirá el Título de MASTER en Gestión y Dirección Hotelera. Expedido por la Universidad Politécnica de Madrid y como Título Propio de esta Universidad.